Cultura en Mallorca

+Mallorca, la revista de Mallorca
Mucho más que sol y playa..

La Iglesia de Cristal, Porciúncula

La popularmente conocida con el sobrenombre de Iglesia de Cristal es en realidad la Iglesia de la Madre de Dios de los Ángeles, cuya construcción fue iniciada en 1964 bajo la dirección del arquitecto mallorquín Josep Ferragut. La Iglesia fue inaugurada cuatro años más...

El claustro gótico de Sant Francesc es un remanso de paz desde el siglo XIII

El Real Convento de Sant Francesc de Palma, sito en la plaza del mismo nombre, tiene un precioso claustro gótico perfectamente conservado y constituye una de las principales expresiones de este estilo arquitectónico en Mallorca. De planta cuadrangular irregular, sus...

Necrópolis de Son Real (Cementerio de los fenicios)

La finca pública de Son Real, con una superficie de 395 hectáreas, está situada en la costa Noreste de Mallorca, en el término municipal de Santa Margalida. Se concentran importantes restos arqueológicos, etnográficos y naturales, que hacen de ella un gran museo al...

El antiguo Jardín Botánico de Palma de Mallorca

Al pie del edificio que alberga la sede cultural del Consell Insular de Mallorca están los Jardins de la Misericòrdia. Se trata de un pequeño parque encantador, con el ambiente que se espera de un jardín público clásico: abundante vegetación, zonas de claros y sombra...

El belén de Antonia Tomás, un clásico en Mallorca

Antonia Tomás tiene una forma especial de celebrar la Navidad. Cada año elabora un belén que ha ido creciendo de dimensiones con el paso del tiempo y que este año medirá nada menos que 34m2.   Lo instala en una casa propiedad de su familia, en el pueblo de...

Ca’n Carasses, un ejemplo italiano en Palma

En el centro de Palma se encuentra la casa conocida comúnmente como Ca’n Carasses o Ca’n Pavese.     Se trata de un edificio, que a pesar de mantener una estructura medieval, es realmente famoso por los rostros grotescos que hay esculpidos y adosados sobre los...

Ayuntamiento de Palma y Consell Insular de Mallorca

Interesantes muestras del barroco y el neogótico en Mallorca. Un modo encantador de disfrutar el verano en Palma de Mallorca es pasear inmersos en la sombra de las pintorescas callejuelas que desembocan en la Plaza de Cort.   Presidida por su ayuntamiento de...

Museo Modernista Can Prunera, agenda

Museo Modernista Can Prunera continúa con su calendario de exposiciones, para este año son varias las muestras que se tienen programadas. Iniciamos el año en Museo Can Prunera con las esculturas de la artista catalana Patricia Riveras y la muestra “Luz y Sombras. 2015...

Los Baños Árabes de Palma

Una de las escasas muestras de la arquitectura árabe conservadas en Mallorca son los Baños Árabes, de principios del del siglo XII, ubicados en el casco histórico de Palma, en el jardín interior de la casa señorial de Can Fontiroig. Únicamente se conserva la sala...

100 años de Museo Diocesano en Mallorca

La visita al Museo Diocesano de Mallorca es un completo recorrido por el arte cristiano en la isla.   El Museo Diocesano de Mallorca fue inaugurado el 23 de febrero de 1906, gracias a la iniciativa del obispo Pere Joan Campins (1898-1915), construyendo unas...

Piedra seca, un arte desarrollado y perfeccionado popularmente

La técnica constructiva de la pedra en sec se remonta a la prehistoria, con ejemplos como las navetas y los talayots, y se extiende desde el Mediterráneo hasta Japón o Cuzco. En las Islas Baleares ha creado un paisaje excepcional, por la abundancia y calidad de las...

Monasterio de Santa María de La Real

Tras recibir su inspiración en Randa, Ramón Llull se retiró al monasterio de La Real, donde escribió Art Major, fue influenciado intelectualmente por la mística monástica y encontró en su estilo de vida cisterciense la inspiración para el personaje central de...

Castillo de Bendinat

Historia del Castillo de Bendinat Bendinat es una antigua alquería islámica, documentada en el siglo XIII con el nombre Bendinex. Su significado podría ser traducido como ‘hijo del barbilampiño’; la partícula ‘ben’, como ‘bini’ nos indicaría una alquería de tipo...

La pintura en Mallorca

Un recorrido desde finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. Es increíble comentar que en una isla tan pequeña como la isla de Mallorca, se han dado, no solo el encuentro de muchas culturas, sino también de movimientos sociales e intelectuales.  ...

Amores prohibidos y compras en la judería de Palma

La comunidad judía habitó diversas zonas en Palma de Mallorca a lo largo de la historia, ejerciendo influencia en una amplia zona del casco histórico. Recorriendo el call menor y el call mayor pasearemos por las bonitas e intrincadas calles del centro de la ciudad,...

Belenes tradicionales en Palma, Mallorca

Belenes tradicionales en Palma, Mallorca. Belén de interés cultural. Belén articulado, Belenes populares y de oficios artesanos. Actualizado 21/12/2017 / consultar disponibilidad. AGUSTINES GERMANES DE L'EMPAR Iglesia del Monasterio de la ConcepciónC/ de la Concepció...

Estudio del modelo territorial romano en Mallorca

La importancia y eficiencia de aplicar un urbanismo y una ordenación del territorio integral y consciente se remonta en Mallorca hasta la colonización romana. Es por ello que he centrado el estudio en esta época s. I a V dC. y en el territorio de Mallorca...

Siurells

Cuando fuera que surgió la figurilla del Siurell, se han atribuido a esta pequeña flauta fuerzas mágicas. Los vientos de Mallorca, Gregal, Llevant, Xaloc, Migjorn, Llebeig, Ponent, Mestral y Tramuntana, infundían algunas veces gran temor. Para sus habitantes eran...

«Casas de nieve» cuando las neveras no existían

Las denominadas “cases de neu” ("casas de nieve") constituyen un importante patrimonio cultural y etnológico. En Mallorca, la recogida y comercio de nieve para elaborar hielo destinado a usos medicinales y gastronómicos data del siglo XVI. Sin embargo, la producción...

Palma de Mallorca se pone guapa con sus parques urbanos

Palma de Mallorca otorga cada vez más importancia a sus parques urbanos. En los últimos veinte años, el municipio ha habilitado nuevos entornos de este tipo y embellecido o ampliado los que ya estaban en funcionamiento. El Parc de Sa Riera es el parque de mayores...

Ciudad romana de Pollentia

La ciudad romana de Pollentia en Mallorca, se encuentra ubicada en el exterior de las murallas medievales del centro histórico de Alcúdia. Es una de las dos ciudades fundadas por el cónsul Quintus Caecilius Metellus, jefe de la expedición romana que dominó la isla en...

Castillo de Santueri, Felanitx Mallorca

El actual recinto amurallado del Castillo de Santueri, edificado a partir de 1316 en sustitución de la antigua fortificación de la época musulmana, tiene una planta triangular e incorpora diversas torres, la principal de forma circular. En época de la conquista de...

Castillo de Capdepera, Mallorca

El castillo de Capdepera de Mallorca es un recinto fortificado que cerraba el área de la primitiva villa de Capdepera, situada sobre la alquería de Benifilia. La construcción de éste empezó por los muros y tuvo que iniciarse en el año 1300 aproximadamente. Su posición...

Vigías del tiempo

Mallorca es la región española con más relojes de sol por kilómetro cuadrado.   Mallorca es rica en relojes de sol. Muchas iglesias, monasterios y posesiones de la isla conservan esta antigua tecnología, que en el pasado marcaba las etapas de la jornada agrícola...

Maria Antònia Salvà

Maria Antònia Salvà de La Llapassa i Ripoll (Palma, Mallorca 1869 - Llucmajor, 1958), es la primera poeta moderna en catalán. Hija de una familia de terratenientes, pasó los primeros años en las tierras que la familia poseía en Llucmajor, con sus tías, puesto que la...

Belenes en los pueblos de Mallorca

Betlems de part forana (pueblos de Mallorca). Ruta por los belenes más tradicionales de Mallorca. Consultar disponibilidad antes de visitar. Betlem de l’església de Banyalbufar Abierto del 24 de diciembre al 20 de enero Horario: Domingos y festivos: de 10 a 13 h....

Mallorca medieval II – Iglesias de repoblación

Castellitx, Santa Llúcia, Sant Pere d´Escorca, Sant Miquel de Campanet, La Sang de Muro, Santa Fe de Palma. La inmensa mayoría de las iglesias de Mallorca citadas en el siglo XIII son hoy en día edificios posteriores (góticos del siglo XIV o completamente reedificados...

Vida de clausura y meditación en Palma

Los altos muros del convento de Santa María Magdalena marcan el inicio de las Ramblas. Detrás de ellos, rezan y trabajan monjas canonesas regulares lateranenses, separadas del mundo por vocación. Cruzando el paseo de las flores, se encuentran las carmelitas descalzas,...

Can Balaguer, una muestra permanente del pasado señorial en Palma

Can Balaguer está situado en pleno centro de Palma, junto a la comercial Jaime III y el Paseo del Born. Una rehabilitación de seis años, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Palma, permite visualizar cómo era la casa señorial tradicional en la ciudad de Palma y su...

La Catedral de Palma de Mallorca

Popularmente se la conoce como La Seu. Su construcción se inició en 1229 y dura tres siglos, lo que le resta cierta unidad. La Seu fue construida con marés de las canteras de Llucmajor (Galdent y Puigderrós), Felanitx, Portals Vells, Campos (Font Santa), Palma (Coll...

Cabrit i Bassa

A una altura de 822 metros, el Puig d’Alaró fue desde tiempos remotos un lugar idóneo para el refugio y la observación. Fue habitado ya en época talayótica y en el año 902 sus habitantes resistieron la invasión de las tropas musulmanas. También fue foco de...

El Temple continúa prestando un servicio en Palma, Mallorca

En la calle del Temple número 9, entre las Avenidas y la plaza de Sant Francesc, hay un edificio de viviendas abandonado, construido sobre un arco, con aspecto de puerta fortificada. No nos engaña: cubre unas torres islámicas y daba acceso a la antigua fortaleza del...

Almacenes El Águila y Can Forteza Rey, dos ejemplos de modernismo en Palma

El edificio de los almacenes El Águila y el de Can Forteza Rey, situados en la plaza del Marqués del Palmer, están tan unidos que comparten estructura. Representan distintos ejemplos de arquitectura modernista, no muy numerosa en Palma. Por un lado, El Águila recuerda...

Las dominaciones bizantinas e islámicas

Entre 455 y 534 la isla afrontó parte del Reino vándalo, tribu germánica que formó un amplio imperio marítimo en el Mediterráneo occidental. Ya en el 425 habían desembarcado en la isla, la saquearon y destruyeron Pollentia, capital administrativa y el núcleo urbano...

Estudio Luliano: promoviendo la cultura en Mallorca desde el siglo XV

El número 4 de la calle Sant Roc de Palma encierra una larga tradición cultural. Numerosas instituciones relacionadas con el estudio han tenido su sede en este palacio, situado a espaldas de la catedral.   Fernando el Católico otorgó en 1483 el permiso para crear...

Los baluartes de Sant Pere y del Príncep recuperan la Palma fortificada

Las antiguas murallas de Palma fueron derribadas hace décadas, pero quedan algunos valiosos vestigios que se han integrado como elementos destacados del nuevo modelo de ciudad: los baluartes de Sant Pere y del Príncep, en plena fachada marítima. Son los únicos...

Mallorca, destino cultural

Es posible que aún haya quien se sorprenda al descubrir que Mallorca es mucho más que un destino de sol y playa. Aunque últimamente parezca haberse convertido en el ingrediente de moda, la cultura ha tenido desde siempre un peso fundamental en la historia y evolución...

Las cuatro primeras Iglesias de Palma de Mallorca

Recorreremos las calles principales de la ciudad de Palma, visitando las primeras iglesias fundadas tras la conquista de Mallorca.         Iniciamos la ruta en Santa Creu, en la esquina de las calles Santa Creu y Sant Llorenç. Es una hermosa...

Honderos Baleáricos y la honda

La honda ha tenido un papel muy relevante en la historia de las Islas Baleares. Sería impensable adentrarse en la memoria de las Illes Balears sin hacer referencia a los “foners balears” (honderos baleáricos) ya que el vocablo Balear significa literalmente “Maestro de...

Palma o la ruta del modernismo

La ciudad de Palma conserva valiosos ejemplos arquitectónicos de una corriente artística que alcanzó su apogeo a principios del siglo XX. El modernismo surgió en la última década del siglo XIX en Europa como una reacción al clasicismo de los siglos anteriores....

Myotragus Balearicus

El Myotragus Balearicus era un mamífero, endémico de Mallorca. Fue descubierto en 1909 por la paleontóloga Dorothea Bate. Se trata del mamífero de mayor tamaño de las islas, parecido a la gacela, que pertenecía al grupo de los antílopes. El nombre de Myotragus...

Las Casas de Defla, una posesión con historia

A unos pocos kilómetros, saliendo del pueblo de Sineu se encuentra esta extensa posesión denominada Defla o Adefla, rodeada de extensas tierras de cultivo y un ufano bosque que precede a las casas de la posesión. Encerradas dentro de una isla constituida por una buena...

‘Vestit de pagès’, el traje típico de Mallorca

El traje de payés es una parte importante de la historia y la cultura de Mallorca. Llamado ‘vestit de pagès’ o ‘vestit a l’ample’, el que ha llegado hasta finales del siglo XIX y principios del XX es resultado de una evolución continua en la forma de vestir de los...

Patios mallorquines de Palma: Son Vivot en la calle Can Savellà

En las entrañas de Palma, entre las calles de su antigua ciudad intramuros, el viandante se cruza con numerosos patios mallorquines en los cuales la historia, el arte y el tiempo han dejado huella en estas memorias del pasado. Sin embargo, se considera como uno de los...

Lección de arte en el Museu de Mallorca

El Museo de Mallorca expone obras de bellas artes y artes decorativas, que abarcan desde la conquista de Mallorca en el siglo XIII hasta las primeras décadas del siglo XX. "Ocupa un bello casal del casco antiguo de Palma, situado a espaldas del Parc de la Mar" Miquel...

¿ Arte, mercado y Mallorca ?

Mercado y arte; dos palabras a priori antagónicas que juntas en una misma frase parecen ofender a aquellos que piensan que los artistas son seres de otro planeta alimentados a base de amor y aire, y que eso de hablar de dinero en relación a estos temas es algo de mal...

El culto al paisaje

Desde siempre se ha sabido que el culto al paisaje ha sido uno de los principales acercamientos que tiene el hombre para con su propia naturaleza, independientemente de su interpretación. La interpretación del paisaje puede ser ámplia, según la técnica que cada...

Un paseo por Santanyí

En 1571 la villa de Santanyí construyó una muralla que la protegiera de los saqueos sarracenos, hoy podemos acceder al centro del pueblo por su Porta Murada.       Calles sinuosas, llenas de bonitas tiendas, que combinan arte, moda y jazz, nos conducen...

Mallorca celebró en 2013 el Año Fray Junípero Serra

Fray Junípero Serra / placa en Petra

Museo Arqueológico de Son Fornés

El yacimiento arqueológico Museo de Son Fornés está situado a unos 2,5 km al noroeste del casco urbano de Montuïri, Mallorca, en el predio del mismo nombre localizado a la altura del km 4 de la carretera local que conduce a Pina.     En la actualidad, la superficie...

La Lonja de Palma de Mallorca tiene su ángel de la guarda

Existe un magnífico monumento en el Paseo Sagrera de Palma de Mallorca, que no debe olvidarse cuando se visita la ciudad. La Lonja es una maravilla del gótico flamígero, construida en el siglo XV.   El colegio de mercaderes de Mallorca encargó este edificio...

Los talaiots de Mallorca: descubre un patrimonio cultural único

Los talaiots de Mallorca son una serie de monumentos prehistóricos que representan una parte fascinante de la historia de las Baleares y que contribuyen a consolidar Mallorca como destino cultural de referencia en el Mediterráneo. Estas construcciones de...

Los patios mallorquines

Los patios de las casas señoriales de Palma constituyen uno de los elementos urbanos característicos de la ciudad. Si hoy en día su conservación supone una referencia histórica que hace de la capital mallorquina un ejemplo único en España, en su época de esplendor...

Can Prunera, Museo Modernista

En 1911, tras haber amasado una fortuna con el comercio de fruta, verdura y licores, Joan Magraner y Margalida Vicens inauguran su mansión modernista en la calle Lluna de Sóller.. Un siglo después, la Fundació Tren de l’Art adquirió la propiedad y la restauró,...

El jardín de las Hespérides, Alcúdia

Ubicado en Alcúdia, Mallorca, msbb es un museo plenamente integrado a la naturaleza, totalmente protegida y declarada reserva biológica. ¿Sabían que en la colina de Punta Aucanada en Mallorca se encuentra el jardín de las Hespérides? El Museo Sa Bassa Blanca (msbb) es...

Toros de Costitx

Los toros de Costitx o “Caps de Bous” son tres cabezas de bronce de la época talayótica, hallados en el año 1.894 en las excavaciones del santuario de Son Corró, en Mallorca, y adquiridos por el Museo Arqueológico Nacional. Se trata de tres cabezas de toro, finamente...

El museo Palau March de Palma

El museo Palau March es uno de los puntos destacados en el recorrido cultural de Palma. Ubicado en el casco antiguo – en la confluencia de la calle Conquistador con las escalinatas de la Catedral, y con entrada principal por la calle Palau Reial El Palau March fue...
Denominació d'Origen Binissalem Mallorca
Flor d'Ametler. Flor de Almendro. The fragance of mallorca
Food Tours Mallorca
Can Prunera - Museu Modernista
Club del Ca Rater Mallorquí
Fotos ciclismo / cycling de Xisco Munar
Share This