Necrópolis de Son Real (Cementerio de los fenicios)La finca pública de Son Real, con una superficie de 395 hectáreas, está situada en la costa Noreste de Mallorca, en el término municipal de Santa Margalida. Se concentran importantes restos arqueológicos, etnográficos y naturales, que hacen de ella un gran museo al aire libre.

Necrópolis de Son Real (Cementerio de los fenicios)

 

 

Se trata de una necrópolis única en Mallorca y en la Mediterránea Occidental.

 

En la necrópolis de Son Real hay una serie de tumbas que reproducen, a pequeña escala, las construcciones más importantes de la cultura talayótica (cámaras naviformes, talayots cuadrados y circulares).

 

Este lugar está datado en la edad de hierro, y fue un asentamiento desde este momento hasta la época romana.

Dentro de esta necrópolis las tumbas subterráneas tienen diversas formas: cuadradas y circulares (finales s. s. VII-VI a.C.), con una planta con forma de herradura (s. V a.C.) y rectangulares (s. IV a.C. – I d.C.).

 

Se han conservado 109 tumbas, que ocupan una superficie aproximada de 800 m2, donde se localizaron los restos de unas 300 personas, pero es posible que se hubieran enterrado más de 400.

Necrópolis de Son Real (Cementerio de los fenicios)

El cementerio fue empleado para enterrar un sector dominante de la comunidad, organizado en una sociedad de tipo aristocrático. Entre los rituales se ha documentado el banquete funerario y la deposición de ofrendas (se puede apreciar por la presencia de restos óseos animales y pechinas). La cultura material aparecida en los enterramientos está constituida por objetos de prestigio y ornamentales, de uso cotidiano y ritual, de metal, hueso, vidrio y cerámica. Hasta el siglo IV, los cuerpos eran inhumados, y a partir de este siglo, indistintamente inhumados y quemados.