Categoría: Gastronomía de Mallorca
Salvemos el Pancuit
El “pancuit” es una sopa de ajo, es… nuestra sopa de ajo.
Pero a diferencia de lo que ocurre con la sopa de ajo castellana, de reconocida popularidad y aclamado prestigio culinario, se ha ido desvaneciendo en el olvido, desapareciendo de las mesas de los hogares, hasta llegar a la actualidad convertido en un recuerdo del pasado.
Es Variat, una seña de identidad
“Es variat” es, sin duda, una de nuestras señas de identidad, y no solo de nuestra gastronomía sino también de nuestra cultura. Ir a comerse un “bon variat” es una costumbre enraizada en la sociedad mallorquina, tanto urbana como rural, desde hace muchas décadas. El variat es algo nuestro, único y típico de nuestra gastronomía, pero… ¿qué es un variat?
Berenjenas rellenas «a la mallorquina»
Decía el escritor y gastrónomo Manuel Vázquez Montalbán que si existiera una bandera que representara a la cocina mediterránea ésta debería tener como símbolo a “una tersa, encerada y erguida berenjena”, tal es la importancia de esta hortaliza en la historia y tradición culinaria del Mediterráneo.
Pescado “a lo Fra Roger”, relleno y al horno
Para el relleno de pescado: – Pan rallado– Piñones tostados y picados– Almendra mallorquina tostada y picada– Perejil picado..
Los cardinals de Lloseta son el sueño de todo goloso
En el pueblo de Lloseta se hornean unos exquisitos pasteles: los cardinals, dignos del más sofisticado miembro de la curia romana.
Arroz Brut mallorquín
El Arroz Brut mallorquín es un plato típico de Mallorca, muy pedido por residentes y visitantes de la isla, es un arroz caldoso y se toma como primer plato.
Fava Parada, crema de habas con fideos
Fava Parada, crema de habas secas peladas con fideos.
Ingredientes Fava Parada
Wine Days: Copas, tapas y arquitectura en Mallorca
La quinta edición de los Wine Days se inició este año (2018) con una encantadora velada en el claustro gótico de Sant Francesc.
Armonía de platos y vinos
Con vista a armonizar platos gastronómicos con vinos, el pentacampeón de España de sumilleres, Javier Gila, nos explica qué tipo de vino son los que mejor armonizan..
Consomé de cebollino by Marcel Ress
Lubina + Juventa (Concha fina) + consomé de cebollino + setas en escabeche.
By Marcel Ress
Lechona cruijiente con guarnición de verduras y cabeza
El prestigioso cocinero mallorquín Benet Vicens nos recibe en su restaurante “Bens d’Avall”, un establecimiento situado en un entorno privilegiado de Mallorca, entre las poblaciones de Sóller y Deià y al borde del mar. Especializado en cocina hecha a base de ingredientes autóctonos.
Ensalada de Bacalao con aceitunas, manzana y vinagreta de miel y aceite Predio Son Quint
Ingredientes:
200 grs de bacalao – 2 manzanas golden – 2 c/cs aceitunas negras picadas – 1 tomate pelado y sin pepitas – lechugas variadas – sal – aceite de oliva virgen y mantequilla – azúcar
Para la vinagreta de miel:
50 ml miel – 50 ml vinagre balsámico – 200 ml aceite de oliva Predio Son Quint
Mallorca Fruits devuelve el esplendor a la almendra mallorquina
El Grupo Fruits Secs puso en marcha en 2010 la marca comercial Mallorca Fruits, dirigida a defender los intereses de los más de 3.000 productores de almendras asociados a sus cuatro cooperativas.
Lubina con polvo de almendras, espinacas, pasas y piñones
Ingredientes para 4 personas:
600 gramos de Lubina – 2 puerros – 100 gramos de almendra mallorquina en polvo – 1 manojo de espinacas – 30 gramos de piñones – 30 gramos de pasas – Sal y pimienta
Para la Salsa
Piñones – Aceite de oliva de Mallorca
Coca de Albaricoques de Mallorca
Ingredientes para 4 personas:
1/2 vaso de leche
1/2 vaso de aceite de oliva
1 vaso de azúcar
4 huevos
250gr de harina de trigo
1/2 sobre de levadura
10 o 12 albaricoques
Un trozo de sobrasada cortada a trozos pequeños
1/2 vaso de leche – 1/2 vaso de aceite de oliva – 1 vaso de azúcar – 4 huevos – 250gr de harina de trigo – 1/2 sobre de levadura – 10 o 12 albaricoques – Un trozo de sobrasada cortada a trozos pequeños
Robiols: receta de Navidad y Semana Santa
Los Robiols son un postre típico de Mallorca de las fiestas de Navidad y Semana Santa (Pascua). Son dulces y se rellenan de requesón, confitura, flan o cabello de ángel.
Gató de Mallorca
Historia
Su nombre deriva del francés gâteau (pastel) y parece que tiene su origen en la cocina gala del siglo XVIII, aunque los pasteles hechos de almendras se consumían tiempo antes. Así, el año 1679, con motivo de la visita del obispo Bernat Cotoner, en el monasterio de San Salvador, se sirvieron, entre otros alimentos, tortas de almendra.
Empanadas de Mallorca
Estas empanadas son típicas de Semana Santa, aquí en Mallorca y Baleares. Nuestras abuelas las hacían antes de los días de fiesta y así tenían la cena hecha para unas cuantas noches. Si se hacen de tamaño más pequeño sirven para un buffet.
Sopas mallorquinas
Ingredientes para 4 personas:
• 2 dl. de aceite de oliva • 4 ajos • 5 cebollas pequeñas tiernas • 4 tomates pelados y picados (de ramillete) • 200 gr. de coliflor • 150 gr. de guisantes • 4 alcachofas • 1 pimiento verde • 2 cucharadas de perejil picado • 1 manojo de espinacas • 1 col mediana • 200 gr. de pan payés (sopes), sal, pimienta y agua.
Hojaldre de sobrasada y escalivada
Ingredientes para 4 personas:
• 4 aros de hojaldre • 100 gramos de sobrasada • 300 gramos de escalivada • 100 gramos de setas variadas limpias y salteadas • Ralladura de naranja • 30 gramos de queso mahonés rallado • Vino blanco • Crema de leche • Sal y pimienta • Berros de jardín
Llampuga con pimientos
Con las primeras tormentas que anuncian el fin del verano, llegan las “Llampugues” (Dorados) al mercado y con ellas un sabroso y amplio recetario para disfrutar de este pescado.
Tumbet, plato típico mallorquín
Tumbet, plato típico mallorquín. Ingredientes para 4 personas:
• 3 ud. berenjenas • 4 ud. pimiento verde • 4 ud. pimiento rojo • 4 ud. patatas medianas • 1 kg. tomates maduros • 4 dientes ajo • 3 dl. aceite de oliva • sal
Rovellones en salsa
En otoño no puede faltar en la gastronomía Balear el “esclata-sang” (Rovellón), seta catalogada como excelente al horno, a la brasa o a la parrilla, también es un magnífico complemento de los guisos de carne, guisos de caza (perdiz, conejo o liebre) y muy bueno en guiso con patatas y chorizo.
Trampó
El Trampó es una mezcla harmónica, proporcionada y afinada de tomate, pimiento verde mallorquín y cebolla mallorquina. Aceite, sal y nada más.
Lomo con col
Ingredientes para 6 personas:
• 1 kilo de lomo de cerdo • 1 Col rizada o repollo • aceite de oliva • 2 cebollas grandes • 300 gramos de tocineta o panceta curada • 300 gramos de setas • 100 gramos de pasas • 30 gramos de piñones • 1 dl. de vino tinto • 5 tomates de ramillete • 2 litros de agua o caldo • 150 gramos de sobrasada • 2 botifarrones • Sal y pimienta
Cap roig con salsa de alcaparras acompañado de vieira y gamba
Ingredientes para 2 personas:
• 1 Cap Roig • 2 patatas medianas • 1 cucharita café • 5 champiñones grandes • 3 girgolas grandes • 1 manojo espinacas • 2 vieiras • 2 gambas • 1 cucharada alcaparras • Cebollino • Aceite de oliva, sal, pimienta y mantequilla
Turrón de almendra
En Mallorca se elaboran turrones de forma artesanal y exclusiva, como el “tambor d’ametlla”. El tambor de almendra es un turrón de consistencia dura, de color uno poco más oscuro que la miel.
Mero a la mallorquina
El mero a la mallorquina, plato que debido al refinamiento del mero se convierte en un plato digno de un rey. Irresistible.
Aceite de oliva de Mallorca
El Aceite de Mallorca es un aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto Olea Europea L., de las variedades mallorquina o empeltre, arbequina y picual, por procedimientos físicos que garantizan que el aceite conserve el aroma, sabor y características del fruto del que procede.
Frito Mallorquín de cordero
Ingredientes para 8 personas:
• 700 gr. de asaduras de cordero cortadas a dados • 1/2 manojo de cebolletas • 1 cabeza de ajos chafados y pelados • 2 dl. de aceite de oliva • 2 pimientos rojos cortados a dados • 1 cebolla grande picada
Frito Mallorquín de pescado y marisco
El restaurante ES PORT, localizado en el puerto de Valldemossa y especializado en pescados y mariscos, ha proporcionado a Más Mallorca esta excelente receta: Frito Mallorquín de pescado y marisco.
Coca de Trampó
Ingredientes para 4 personas:
• 3 o 4 tomates • 2 pimientos verdes • 1 cebolla blanca • Sal y aceite de oliva de Mallorca
Para la masa:
• 1/4 vaso aceite • 1/2 vaso agua tibia • 1 trozo de levadura de panadería • 1 cucharada de manteca • harina la que tome
Cazuela de Rape con col
Ingredientes:
• 100 g de Sobrasada de Mallorca cortada a dados • 8 hojas de col sin el nervio y cortada a trozos • 28 trozos de rape de 60 g cada uno (sin espinas) • 30 g de piñones • 30 g de pasas • 0’5 dl de vino blanco • Una cebolla cortada finamente • 2 dientes de ajo cortados finamente • 200 g de pulpa de tomate
Caballas fritas con rovellones, uvas y granadas
El prestigioso cocinero Toni Pinya de Sóller, considerado como uno de los referentes de la cocina balear, nos ha preparado para esta edición de Más Mallorca, un exquisito plato con ingredientes de la tierra: Caballas fritas con rovellones, uvas y granadas.
Gambas con queso mahonés
Ingredientes:
• 32 gambas grandes • 1 c/s cebollino picado • ½ manzana golden • 2 uvas • sal y aceite • 75 grs. queso maonés curado • 150 mls. agua.
Para el caldo:
• 1 l. agua • ½ zanahoria • ½ cebolla • unas hojas de perejil • unas hebras de azafrán • 250 grs. fondo neutro de tapioca
Cóctel: Oro de Mallorca
Ingredientes:
• 6 cubitos de hielo • 2/5 partes de Aceite de Mallorca • 2/5 partes de zumo de pera • 1/5 partes de Hierbas de Mallorca dulces