Las mejores zonas donde fondear en Mallorca
Mallorca es un paraíso absoluto en cuanto a costas se refiere. Sus numerosas playas y la calidad de sus aguas hacen que esté entre los destinos de verano más demandados de toda Europa.
Mallorca es un paraíso absoluto en cuanto a costas se refiere. Sus numerosas playas y la calidad de sus aguas hacen que esté entre los destinos de verano más demandados de toda Europa.
Este recorrido por el corazón de Palma nos lleva a calles poco transitadas, en las que se capta el espíritu de la ciudad. Encontraremos las sabrosas especialidades de sus forns y la diversión de comprar a otro ritmo, eligiendo con cuidado los productos que ofrecen tiendas tradicionales, algunas en funcionamiento desde el siglo XVII.
Itinerario Excursión Deià: Refugi de Can Boi – Puente de Cala Deià – Cala Deià – Torrent des Racó
Excursión circular que combina el pintoresco pueblo de Deià con un recorrido sencillo que nos llevará al mar.
Los embalses de Cúber y del Gorg Blau están situados en el valle de Almallutx, en la Serra de Tramuntana, y constituyen una importante fuente de abastecimiento para Palma. Se construyeron a principios de los años 70 a fin de crear un reservorio de agua para la capital balear, especialmente útil en las épocas de sequía habituales en el clima mediterráneo.
El área protegida del Puig de la Victòria, con una extensión de 1.198 hectáreas, es un bello espacio natural en forma de península que separa la Bahía de Pollença y la Bahía de Alcúdia.
Antes de emprender cualquier actividad en la montaña, debemos informarnos de la previsión meteorológica, llevar suficiente agua y calzado adecuado. Respetemos siempre la naturaleza, respetemos la propiedad privada y no dejemos en la montaña ningún rastro de nuestro paso.
El Castell del Rei, junto con el de Alaró y Santueri, es uno de los tres castillos rocosos de Mallorca. Situado en la posesión de Ternelles, en un ambiente de máxima belleza, paz y silencio.
Capdepera, Cala Mesquida y Cala Agulla.Área Natural de Especial Interés (ANEI). Superficie: 538 Ha.Valores naturales: Sistemas dunares de gran interés, acantilados, bosques de pinares y rica avifauna.
Vive la emoción del viento a través de las velas del barco con una actividad para todos, pequeños y mayores, en dónde poder disfrutar en familia de la naturaleza y el mar en un paseo insuperable.
Parques junto al mar. Nunca es tarde para enamorarse o descubrir lugares hermosos, incluso en nuestra ciudad. Hay tres pequeños jardines en Palma, situados casi a la orilla del mar, ideales como paseo romántico o rincón donde descansar durante nuestros recorridos turísticos.
El Archipiélago de Cabrera constituye el mejor exponente de ecosistemas insulares no alterados del Mediterráneo. Desde 1991, el Parque cobija toda la riqueza natural de este conjunto de islas e islotes calcáreos:
Hermosos jardines y una espectacular mansión nos esperan en Raixa.
La posesión de Raixa está situada al pie de la Sierra de Tramuntana y desde ella la vista abarca todo el Pla de Mallorca.
El Consell Insular, de quien depende la finca, ha realizado en 2018 una restauración de la casa señorial, los jardines, la almazara y demás dependencias, dentro de su programa de protección del patrimonio cultural, histórico y paisajístico en la isla.
Si deseamos hacer, en Mallorca, un itinerario gastronómico completo en torno a un único producto, la opción ideal es la Ruta del Aceite. En torno al olivo, la almazara, los molinos y, por descontado, el aceite de Mallorca, encontraremos actividades, establecimientos para comer y descansar, comercios donde adquirir y probar el producto, patrimonio arquitectónico, territorio y paisaje.
Excursión a Sa Foradada entre oliveras centenarias y unas impresionantes vistas de la Serra de Tramuntana.
Numerosas esculturas adornan las calles de Palma.
Proponemos un recorrido visitando algunas de ellas, son contemporáneas y góticas, con gran interés artístico o, simplemente, símbolos en esta hermosa ciudad.
Estellencs se asoma al mar desde la Serra de Tramuntana.
Sus 348 habitantes nos dan idea de la calma que se respira en las laberínticas calles del casco antiguo, favorecida por un turismo no masificado.
S’Estaca es una preciosa y diminuta aldea de pescadores situada en la costa Tramuntana de Mallorca, entre Valldemossa y Deià.
Es Capdellà es un pequeño pueblo con carácter situado en la carretera que va de Calvià a Puigpunyent.
Las construcciones mantienen un estilo coherente, típico y cuidado, resultando especialmente agradables los pequeños jardines frente a sus casas.
Palma cuenta con un gran número de interesantes galerías, lo que lleva a Sotheby’s a afirmar que “Mallorca se está convirtiendo rápidamente en uno de los centros de arte más importantes de Europa”. Hemos seleccionado las que consideramos más atractivas, por su historia, la relevancia de sus artistas, el cuidado en sus propuestas y la belleza u originalidad de sus espacios.
Sa Dragonera está situada en el extremo sur de la Serra de Tramuntana, frente al pueblo de Sant Elm. La separan de Mallorca únicamente los 700 metros del canal de Es Freu, un corto trayecto para llegar a esta bella isla, donde podemos realizar diferentes excursiones con niveles de dificultad asequibles a todo el mundo.
Mucho debe variar el ambiente por la noche en la Finca Galatzó para que el alma del cruel Comte Mal aparezca cabalgando sobre su caballo verde, ya que durante el día se respira un aire de paz y sosiego ideales.
Este itinerario que presentamos pretende mostrar al senderista el punto más elevado de la península de Alcúdia. Con la subida a la Talaia (446 m.) el caminante se verá recompensado con sus panorámicas. Nuestra ruta discurre por la finca pública de la Victòria, que separa las bahías de Pollença y Alcúdia.
Las espectaculares playas de Muro están situadas en el centro del extenso arenal que recorre la Bahía de Alcudia. En ellas se ha preservado el sistema dunar original, cubierto de rica vegetación, mediante la instalación de pasarelas de altura sobre las dunas y sistemas de protección blandos (pilones y cuerdas que “sujetan” la duna).
El santuario de la Mare de Déu de la Consolació, cerca de S’Alqueria Blanca, es un curioso lugar recoleto desde el que se puede contemplar una espectacular panorámica de la costa este de Mallorca.
Nuestro punto de partida es el Port de Sóller, tres horas antes de la puesta del sol. Subiendo la cuesta de la calle Bélgica y continuando el Camí de s’Illeta media hora, hasta llegar a la base del Penyal Bernat de s’Illeta, cuya afilada cumbre es nuestro objetivo.
El Torrent de na Móra sortea un desnivel de 150 metros, el recorrido es aproximadamente de un kilómetro la primera parte, la más aconsejable si tenemos poca experiencia en las técnicas de escalada y no disponemos de un guía, y de medio kilómetro más si lo seguimos hasta su desembocadura en el mar, bastante más difícil pero realmente impresionante.
Una de las vistas más impresionantes y representativas de Mallorca es la aldea de Llucalcari, entre los pinos y olivos de la Serra de Tramuntana, sobre un fondo azul intenso en el que se confunden el cielo y el Mediterráneo.
Es una de las excursiones más espectaculares que se puedan hacer, con unas vistas increíbles de “S’agulla des Frare“.
A las once aún falta media hora para que lleguen los autobuses, pero en Embutidos Matas ya ultiman los detalles. El comedor para 157 comensales está convenientemente listo y ambientado: cortinas de roba de llengo (tela de lenguas), antiguas herramientas de la payesía en las paredes y las mesas preparadas para degustar el abanico de productos típicos que harán las delicias de paladares procedentes de países donde, si alguna vez han oído hablar de la sobrasada o el camaiot, probablemente es porque los han probado en la empresa de Maria de la Salut.
El Mallorca Wine Express ofrece un recorrido guiado por las bodegas de la zona vinícola más conocida de la isla de Mallorca.
La iniciativa se puso en marcha hace solo tres años y ya se ha convertido en una de las actividades más demandadas en la isla.
S’Arenal de Sa Ràpita y Ses Covetes pertenecen al municipio de Campos.
Estas playas forman parte de la zona costera del núcleo poblacional campaner de Sa Ràpita, territorio que se ha especializado como área de segundas residencias para los habitantes locales y extranjeros.
Es Salt des Freu es una cascada natural que se ubica a escasos kilómetros de Orient, localidad perteneciente al municipio de Bunyola. Se encuentra en la carretera entre Bunyola y Alaró, en mitad de un denso y bello bosque de encinas, pinos y olivos.
Los núcleos de Cala Figuera y Cala Santanyí, situados al sureste de Mallorca en Santanyí, ofrecen un entorno ecológico privilegiado donde el visitante puede relajarse y disfrutar de numerosos encantos naturales.
Los guías Toni Ramón y Toni Abrines del Grupo Excursionista del Fomento del turismo de Mallorca presentan el siguiente recorrido:
Mallorca Balloons posee el único globódromo autorizado por Aviación Civil y declarado de interés general de España. La empresa, fundada y dirigida por Ricardo Aracil, se abrió en 1989 y desde entonces ha transportado a 120.000 personas. Ofrece la experiencia única de recorrer Mallorca en distintas rutas que garantizan las más bellas vistas.
Mapa de Mondragó, Parque Natural y fotos de Sa Barca Trencada, Caló des Borgit, Estanque y Playa de sa Font de n’Alis, Calo d’en Garrot y s’Amarador
Está situado en el sur de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí, y ocupa un área aproximada de 766 hectáreas, de las cuales 95 son de propiedad pública, mientras que el resto, corresponde a fincas de propiedad privada, muy parceladas, que se destinan preferentemente al cultivo extensivo de secano.
Para esta edición os proponemos una ruta circular y sencilla Excursión en Peguera, Mallorca.
Descubre un paisaje típico mediterráneo, mezcla de mar y montaña.
Las islas Malgrats, están compuestas de dos islotes, el más grande recibe el nombre de Es Malgrat, con una longitud aproximada de 2 kilómetros y unos acantilados de más de 60 metros de altura; y otro considerablemente más pequeño pero no de menor importancia, llamado de varias formas por los lugareños: Ses Rates, des Conills o d’Enmig, con menos de medio kilómetro de largo y 30 metros de alto.
Toda la esencia del Mediterráneo se concentra en este itinerario. La isla Dragonera nos aportará un toque de soledad, recordándonos la importancia de los espacios naturales protegidos.
Descripción
Vamos hacia el camino que sube al llano de Pouet, el camino está en mal estado y nos obliga a subir a pie. Desde el llano de Pouet ya es más asequible, podemos ir hasta el llano de “Ses Artigues” y el Puig Caragolí, en el Coll de Son Gallard nos paramos para repostar.
En medio de las dilatadas llanuras de Mallorca, declinando hacia el sudeste se distingue, entre los pueblos de Algaida y Llucmajor, la montaña de Randa. Su altura alcanza 548 metros sobre el nivel del mar. De ahí se dominan 36 poblaciones de la isla. Se otea el mar por todas partes excepto por la parte norte, dominada por la cordillera.
Para los no expertos o poco iniciados en el noble deporte de caminar por las montañas o los torrentes, es bastante duro y según que tramos difíciles y complicados. Hay que ir preparados con los elementos indispensables, especialmente unas buenas botas de montaña con las suelas adecuadas, que sujeten perfectamente los tobillos.
El Barranc de Biniaraix es un barranco formado por la Serra de Son Torrella, l’Ofre y els Cornadors, situado en el termino municipal de Sóller. Es un lugar de gran belleza y tiene un camino de escalones hechos de piedra. Este camino parte de Biniaraix y llega hasta las casa de l’Ofre.
Descripción
Estamos hablando del último o primer tramo de la G.221 o Ruta de la Pedra en Sec. Es la gran ruta por excelencia de la Sierra de Tramuntana, una ruta que nos muestra el arte del trabajo hecho por nuestros antepasados y la importancia de la montaña en épocas anteriores.
Características: Playa aislada virgen, de ocupación media, arena blanca y fina, con aguas tranquilas, de 1.400 metros de largo por 50 metros de ancho.
Tiempo: aproximadamente una hora de recorrido.
Distancia: aproximadamente dos kilómetros.
Dificultad: muy baja.
“Ses Fonts Ufanes” constituyen un fenómeno natural singular y único en Mallorca. Fue declarado monumento natural por el Govern.
El fenómeno hidrológico se produce en la finca Gabelli, cerca de la Ermita de Sant Miquel en Campanet.
Salimos de Sóller. Cerca del cruce de la carretera de Deià veremos la primera indicación GR que se dirige hacia Ca n’Ai, un hotel rural de la zona.
Los valores naturalísticos que presenta esta cavidad propiciaron que, en Julio de 2000, la Cueva des Pas de Vallgornera (Llucmajor) formase parte del listado de LICs propuestos por el Govern de les Illes Balears para integrar la red europea Natura-2000, hallándose actualmente incluida en la lista de LICs correspondientes al Estado Español con el código ES5310049. Protegida por el Govern Balear y de acceso restringido.
El viajero iniciará la ruta bien a pie, bien en coche, desde la Plaça Major de Caimari, por la calle de Sant Jaume, hasta Binibona. El camino discurre por una carretera secundaria asfaltada y poco transitada, bordeando algunas posesiones de añeja arquitectura rural características de la zona como,
Este itinerario le conducirá por un camino de milagros y leyendas, casi siempre relacionados con la figura de la Virgen María, patrona de Mallorca. El recorrido se iniciará saliendo del pueblo de Caimari, por la calle de Nostra Senyora de Lluc, que corresponde a la carretera Ma2130 Inca-Lluc,
Inicio: casas de Sa Duaia de Baix. Fin: canaleta de la fuente Sobirana y es Falguerar. Medio recomendado: a pie. Tipo de ruta: lineal.
Hay cimas que son un símbolo para un pueblo. Eso es el Puig de Montisión para el pueblo de Porreres. Y precisamente, es esa simbología que Montision significa para los «porrerencs» (y para muchos que no lo son) donde reside el mayor encanto de este rincón incomparable.
El parque natural La Reserva Puig de Galatzó se halla al suroeste de Mallorca, en Puigpunyent, a 17 km de Palma. Tiene una superficie de 2,5 millones de metros cuadrados. Empezó a construirse en el año 1986 y se aprobó por el Consell Insular de Mallorca el 3 de Agosto de 1992 como utilidad pública e interés social, inaugurándose oficialmente el 24 de Octubre de 1992.
Planícia es un antigua finca situada al sur de la Serra de Tramuntana, que ocupa una cuarta parte del municipio de Banyalbufar. La finca se asoma sobre el mar, con espectaculares vistas sobre la costa de la sierra, gracias a ello es una zona muy apreciada por los aficionados al senderismo.
Descripción: En el municipio de Marratxí se ubica la colina de Son Cos, destacable por la magnífica conservación de su ecosistema, con una envidiable diversidad vegetal, con especies tan apreciadas como los bosques de acebuchares, garrigas termófilas, pinares de pino carrasco y amplias concentraciones de orquídeas.
La excursión la empezaremos en el Coll Andritxol, justo al lado de los depósitos de agua. En este punto cogeremos un camino ascendente con una inclinación muy pronunciada que nos lleva hasta la sierra del Puig de Garrafa.