Mallorca está viviendo un renacimiento vitivinícola gracias a la recuperación de variedades de uva autóctonas, entre las que destaca la Escursac.
Escursac: la uva autóctona mallorquina que revive después de ser casi erradicada por la filoxera a finales del siglo XIX
El nombre de esta variedad se cita por primera vez por el Archiduque Lluís Salvador en su obra Die Balearen (1869-1891), perdura en la bibliografía antigua hasta el año 1933.
Características distintivas de la variedad

Se trata de una variedad resistente y sin complicaciones en el cultivo, de brotación muy temprana y ciclo de maduración corto a medio. Las hojas son medianas, produciendo racimos compactos con uvas de tamaño medio y forma globosa.
Tiene una productividad aproximada de 2,65 kg por cepa, bien equilibrada con el vigor de la planta, lo que favorece una maduración adecuada. Destaca por mantener una acidez elevada en vendimia, algo poco común entre las variedades minoritarias. Su grado alcohólico ronda los 12º y presenta baja carga fenólica debido a la escasa cantidad de antocianos en la piel.
En vinificación, ofrece un gran potencial aromático y buena intensidad de color. El vino resultante es de tono grana con reflejos púrpuras, perfil afrutado con notas de frutas maduras y del bosque, y un toque vegetal fresco. En boca, tiene una entrada suave, mucho volumen y un final largo. Se recomienda crianza en bota para preservar su carácter.
Reconocimiento oficial y auge de los vinos monovarietales
Fruto de las investigaciones del IRFAP (Institut de Recerca i Formació Agrària i Pesquera), y tras la identificación de material vegetal que cumplía con los requisitos normativos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la inscripción de variedades en el Registro de Variedades Comerciales, en mayo de 2011 se solicitó la inscripción de la variedad de uva negra autóctona denominada Escursac.
Autorizada definitivamente el 14 de abril de 2015, tras completar los trámites técnicos y administrativos del Ministerio.
Esta cepa mallorquina rescatada por viticultores locales, por su singularidad, gran calidad y potencial enológico, es especialmente atractiva en un contexto de cambio climático, donde la búsqueda de variedades resistentes y adaptadas a las condiciones locales es crucial.
El reciente reconocimiento de la Escursac por parte del Govern balear, que la ha incluido en la lista oficial de variedades autorizadas para la Denominación de Origen Binissalem, supone un hito importante para su consolidación.
Esta decisión responde a la demanda de los productores, que buscan una normativa que impulse la recuperación de variedades autóctonas y la adaptación a los desafíos climáticos.
Escursac se suma a las otras 8 variedades de uva: el manto negre, callet, ull de llebre, monestrell, cabernet sauvignon, merlot, sirà, gorgollassa.
Varios productores ya han comenzado a elaborar vinos monovarietales de Escursac, poniendo de manifiesto su singular perfil aromático y estructural distintivo, por ejemplo:
El Soca-Rel Escursac, un vino tinto que destaca por su equilibrio entre frutas rojas, notas herbales y una estructura que invita a la gastronomía. O el Cati Ribot Escursac, un vino tinto afrutado, ligero y que destaca por su frescura.


La recuperación y promoción de la Escursac reflejan el compromiso de la viticultura mallorquina con la preservación de su patrimonio genético, capaz de ofrecer vinos de alta calidad y personalidad propia. Esta apuesta por las variedades autóctonas no solo contribuye a la sostenibilidad del sector, sino que también refuerza la identidad y singularidad de los vinos de Mallorca.
Sinónimos: La Escursac también es conocida por otros nombres como Corçac, Cursach, Escorçac, Escursag, Excursach, Maresco, Moresca, Moresque y Murescu. https://glossaire.wein.plus/escursac-4
Resistencia: Esta variedad de maduración tardía es relativamente resistente a ambos mildius, pero susceptible a la botritis.
Productores destacados: Viticultores como Cati Ribot y bodegas como Soca-rel están jugando un papel fundamental en la recuperación y promoción de la Escursac.